El track del White Shadow sobre una captura de Google Earth es pura distancia, una larga epopeya de miles de millas náuticas, pero esconde cada instante de pensamientos a bordo, cada minuto al timón, atardeceres y noches de temor escuchando al viento rugir.
![](https://static.wixstatic.com/media/f52d93_2bdf3a99e9a549a8aab6f6f7a07c12a2~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f52d93_2bdf3a99e9a549a8aab6f6f7a07c12a2~mv2.jpeg)
La extensa, interminable línea verde comienza en Inglaterra y rápidamente surca el límite exterior del Golfo de Vizcaya para adentrarse en el Atlántico todavía norte. No hay indicación numérica del rumbo en la línea verde, pero en el White Shadow la proa apuntaría casi siempre al 90, al sur, a Sudáfrica. En el golfo, han pasado pocos días desde la partida en Cowes y no hay tiempo para detenerse a pensar en ese destino lejano del planeta, en el final de la línea verde. Hacemos esfuerzos para mantener a raya la ansiedad de un ingreso al Atlántico con aviso de una depresión que cortaría la ruta al medio.
La flota comenzaba a partirse en dos y nosotros, bastante retrasados, no podremos pasar por delante de la tormenta. Rodearla por el norte y el oeste era el único camino posible sin detener la navegación. Pegarse a costa gallega, al través de Finisterre, para tomar el camino más corto era comprar todo el riesgo y el desafío absurdo de navegar en la tormenta. Rodear la tormenta por el lado de donde viene es lo que tampoco muestra la línea verde; es lo que nos asusta. ¿Y si hace más lento su avance al sudeste o si decide ir al este, donde estamos?
La estrategia funcionó y White Shadow navegó siempre en el borde norte de la depresión, para finalmente apuntar hacia el sur, empujado por grandes olas atlánticas desde la popa y acelerando millas para pasar esa primera prueba de mar bravo. La línea verde muestra esa gambeteada hacia el norte primero y al oeste después, para surfear más tranquilos y seguros la depresión y luego sí, apuntar al sur, a Madeira y a Canarias, a Cabo Verde y a los doldrums, a Fernando de Noronha y a rodear Santa Elena para, por fin, apuntar la proa al este y buscar Cape Town.
Cada milla de las 7.400 millas de línea verde por el primer océano Atlántico de la vuelta al mundo del White Shadow esconde los silencios y los pensamientos de los doce que estuvimos a bordo.
La tarde que la bruma espesa nos develó la costa cercana de la isla de Sao Nicolau, en Cabo Verde, esa tarde de maniobras aceleradas para dejar por estribor Santa Luzia, comencé a darme cuenta, con menos dudas que temores, que cruzar el mar nunca sería cruzar el mar, sino dar la vuelta a todos los mares para navegar el planeta entero. Y la línea verde solo vuelve a mostrar una nueva gambeteada hacia el oeste y luego hacia el sur, para evitar las islas del sur de Cabo Verde, escaparle al desvente de las islas altas y encarar por fin el rumbo de las calmas del ecuador.
(Continuará…)
- -
White Shadow Maritim Barcelona completó la vuelta al mundo el 23 de abril de 2024, en competencia en la Ocean Globe Race, la regata que conmemoró los 50 años de la Whitbread Round the World Race de 1973. Zarpo en agosto de 2023 desde Barcelona a Southampton como etapa de preparación y transporte del barco hacia la línea de largada. El 10 de septiembre de 2023 comenzó la Ocean Globe Race en Inglaterra. La primera etapa, surcando el Atlántico hacia el sur fue hasta Cape Town. Luego navego hacia Nueva Zelanda y desde allí, dejando el Cabo de Hornos por babor, puso proa al norte hasta Punta del Este. La etapa final fue una larga navegada desde Uruguay, en el regreso al Reino Unido.
Comments